Чтение онлайн

на главную - закладки

Жанры

Шрифт:

В общем же, несмотря на своеобразие исторического процесса в готской Испании, она шла по тому же феодальному пути развития, как и другие страны Западной Европы. И свидетельством прогрессивности этого испано-готского синтеза может служить тот факт, что христианские государства северной Испании, социальный и политический строй которых был непосредственным продолжением строя Вестготского королевства, послужили основой для феодального развития Испании в период реконкисты. 302>

RESUMEN

Introduccion

En la literatura historica extranjera esta difundido el punto de vista de que la Espana Visigoda era la continuacion directa de la Espana Romana. La conquista barbara no condujo a transformaciones basicas ni en el orden economico, ni en el politico. Los historiadores que senalan la aparicion en el reino visigodo de las instituciones prefeudales del beneficio y del vasallaje, las consideran aisladamente, desligadas de los factores principales del desarrollo social, es decir, de los cambios en las relaciones economicas.

En esta obra se hace la tentativa de estudiar las tendencias fundamentales del desarrollo historico de Espana en los siglos V, VI y VII.

Cap. 1. El establecimiento de los barbaros

en Espana en el siglo V.

Las regiones donde se asentaban en masa los visigodos y suevos ocupaban solo una parte pequena del territorio de la peninsula. No obstante, la conquista de Espana por los barbaros, su establecimiento en ella tuvo consecuencias importantes. Fue realizada la expropriacion parcial de propietarios agrarios hispano-romanos, un buen numero de villas, aldeas y ciudades fue destruido, el sistema administrativo resulto desorganizado considerablemente, y los vinculos economicos, que tenian entonces importancia para las villas romanas fueron perturbados. La importancia de las relaciones esclavistas en la economia disminuyo (aunque continuaba siendo considerable 303> todavia), aumento la capa de pequenos propietarios agrarios, reaparecio la comunidad agraria alli, donde ya habia desaparecido antes del establecimiento de los barbaros. Al mismo tiempo, el establecimiento de los godos (quizas en algunos casos tambien el establecimiento de los suevos) mezclados con propietarios hispano-romanos, contribuyo a la disolucion rapida del regimen gentilicio de los germanos y al crecimiento de la diferenciacion social entre ellos.

Cap. II. El regimen agrario. Restos de la comunidad agraria. El

surgimiento de la propiedad del tipo alodial

La tecnica de la produccion agricola en la Espana goda se simplifico algo y aumento la importancia de la ganaderia extensiva. Pero al mismo tiempo se extendio el area de la tierra cultivada. La cantidad de agricultores libres, que poseian medios de produccion, aumento. Pero no tuvieron lugar cambios fundamentales en el nivel de las fuerzas productivas en la agricultura espanola. En las regiones donde los germanos se establecieron en masa, se propago la comunidad agraria. Entre la poblacion del pais predominaba la aldea de tipo romano.

Las tierras arables se alternaban con las vinas y huertas en las posesiones de los propietarios hispano-romanos (y mas tarde de los godos). No solo las tierras arables, sino tambien los prados y bosques, eran propiedad privada. Pero para la aldea visigoda son caracteristicos determinados rasgos como el uso conjunto de tierras indivisas y el enclavamiento de parcelas en las de otro propietario. Evidentemente tuvo lugar un entrelazamiento de los regimenes agrarios tarderomano y germano.

Los godos y los campesinos del pais estaban ligados mutuamente por las relaciones economicas. Estas aceleraron la descomposicion de la comunidad agraria de los germanos.

Ya en el siglo V entre los visigodos aparece la familia individual, que gradualmente desplaza a la familia grande (que comprendia tres generaciones y mas) en calidad de unidad economica fundamental. La afirmacion de la familia individual estaba estrechamente ligada con la formacion de la propiedad agraria de tipo alodial. En el siglo VI se extiende la practica de la alienacion de la tierra. 304> Pero en el siglo VII aun se mantienen algunas restricciones a la libertad de legar y alienar los bienes, que defienden los derechos de los parientes a la propiedad familiar.

Cap. III. La transformacion de los agricultores libres

en campesinos dependientes

El contigente mas importante para la formacion de la clase del campesinado dependiente lo constituyeron los agricultores libres del pais. La expropiacion parcial de los posesores hispano-romanos causo un dano considerable a la economia del campesinado hispano-romano. La inestabilidad economica de los pequenos propietarios agrarios, las violencias por parte de la nobleza y de los grandes terratenientes producian tambien un efecto destructivo para la capa del campesinado libre.

Los agricultores libres se convertian en campesinos dependientes a consecuencia de la perdida de la tierra propia y del ingreso en patrocinio. Asi se convertian en precaristas y a veces en siervos. Una parte de los godos libres tambien se arruinaba y se convertia en campesinos dependientes dotados con tierras en las posesiones ajenas. Surge la desigualdad juridica entre los godos. Aparece la capa superior los "honestiores" o "maiores" y la capa infima - "humiliores" o "inferiores". La iglesia desempena un papel importante en el proceso de la transformacion de los pequenos propietarios en agricultores dependientes.

En el siglo VII el proceso de la decadencia del campesinado libre se acelera. La posesion grande se implanta en la aldea libre. Se profundiza la diferenciacion entre los hombres libres en los derechos civicos y politicos. El estado de los "inferiores" en este periodo se empeora. Pero la capa de los pequenos propietarios se conserva hasta el fin de la existencia del reino visigodo. El "precarium" se extiende y se convierte en una posesion mas firme y duradera que en el Imperio Romano. La "commendatio" desempena un papel importante en el establecimiento de la dependencia personal de los hombres libres. Los patrocinados se encontraban bajo la sujecion de sus patronos y bajo la dependencia personal de ellos. 305>

Cap. IV. Los siervos, libertinos y colonos. Modificaciones

en su situacion en los siglos V, VI y VII

Los siervos y los libertinos desempenaban un papel importante en la formacion de la clase del campesinado dependiente. Las fuentes juridicas no contienen datos sobre las modificaciones del status de ellos en los siglos V y VI. No se les consideraba personas capaces. Al siervo le consideraban un objeto. Su "peculium" era una propiedad de su dueno. El trabajo de los siervos se aplicaba ampliamente en las economias de los propietarios agrarios laicos, de la corona y de la iglesia. Se puede admitir que los siervos y los libertinos constituian la capa fundamental de los productores directos, que era explotada por los propietarios agrarios, grandes y medianos.

Поделиться:
Популярные книги

Саженец

Ланцов Михаил Алексеевич
3. Хозяин дубравы
Фантастика:
попаданцы
альтернативная история
фэнтези
5.00
рейтинг книги
Саженец

Эртан. Дилогия

Середа Светлана Викторовна
Эртан
Фантастика:
фэнтези
8.96
рейтинг книги
Эртан. Дилогия

Полковник Империи

Ланцов Михаил Алексеевич
3. Безумный Макс
Фантастика:
альтернативная история
6.58
рейтинг книги
Полковник Империи

Хозяин Теней 3

Петров Максим Николаевич
3. Безбожник
Фантастика:
попаданцы
аниме
фэнтези
фантастика: прочее
5.00
рейтинг книги
Хозяин Теней 3

Vivuszero

Таттар Илья
Старинная литература:
прочая старинная литература
5.00
рейтинг книги
Vivuszero

Душелов. Том 2

Faded Emory
2. Внутренние демоны
Фантастика:
фэнтези
боевая фантастика
аниме
5.00
рейтинг книги
Душелов. Том 2

Черный дембель. Часть 5

Федин Андрей Анатольевич
5. Черный дембель
Фантастика:
попаданцы
альтернативная история
5.00
рейтинг книги
Черный дембель. Часть 5

Свет Черной Звезды

Звездная Елена
6. Катриона
Любовные романы:
любовно-фантастические романы
5.50
рейтинг книги
Свет Черной Звезды

Бастард Императора. Том 3

Орлов Андрей Юрьевич
3. Бастард Императора
Фантастика:
попаданцы
аниме
фэнтези
5.00
рейтинг книги
Бастард Императора. Том 3

Крутой маршрут

Гинзбург Евгения
Документальная литература:
биографии и мемуары
8.12
рейтинг книги
Крутой маршрут

Дремлющий демон Поттера

Скука Смертная
Фантастика:
фэнтези
5.00
рейтинг книги
Дремлющий демон Поттера

Купеческая дочь замуж не желает

Шах Ольга
Фантастика:
фэнтези
6.89
рейтинг книги
Купеческая дочь замуж не желает

Надуй щеки! Том 4

Вишневский Сергей Викторович
4. Чеболь за партой
Фантастика:
попаданцы
уся
дорама
5.00
рейтинг книги
Надуй щеки! Том 4

Кто ты, моя королева

Островская Ольга
Любовные романы:
любовно-фантастические романы
7.67
рейтинг книги
Кто ты, моя королева